Diseñar
y construir un circuito eléctrico haciendo uso de materiales no convencionales
para la conducción de corriente eléctrica.
Hilo
conductor hecho de una lata de gaseosa de aluminio, impulsa al carro hecho de
materiales reciclables, activando un motor eléctrico por medio de una batería
de 9V.
Circuito de clips usando agua salada para la
conducción de la corriente eléctrica, también con materiales reciclables. El
propósito del circuito era el de medir el nivel de agua salada entre el
recipiente cuando alcanzara el punto de contacto.
Temática: Experimentación en el laboratorio para tener una aproximación práctica
a los conceptos básicos de circuitos eléctricos: voltaje, corriente y
resistencia.
Objetivo: Adquirir habilidades de diseño circuitos eléctricos básicos a través de
la verificación práctica de hipótesis teóricas. Diseñar pruebas que involucren
la manipulación e interpretación de lecturas de elementos de instrumentación
como multímetros, en particular voltímetro, amperímetro y ohmímetro.
Imagen tomada de: http://fisica.laguia2000.com/general/circuitos-en-serie-y-en-paralelo
Materiales:
Resistencias:
Imagen tomada de: http://electrocircuitosindustriales.blogspot.com.co/2013/12/tecnologia-y-mediciones-electricas_16.html
Código de Valores:
Imagen tomada de: http://witronica.com/componentes:resistor
Cable Protoboard:
Imagen tomada de : http://electronilab.co/tienda/65-cables-conectores-para-protoboard-macho-macho/
Cables de Cocodrilo:
Imagen tomada de: http://www.shoptronica.com/pinzas-de-cocodrilo-y-bananas/2224-cables-con-pinzas-cocodrilo.html
Leds:
Imagen tomada de: http://www.arduino-hacks.com/connecting-an-led-to-arduino/
Multímetro:
Fuente:
Imagen tomada de: http://www.pce-iberica.es/medidor-detalles-tecnicos/instrumento-de-electricidad/fuente-alimentacion-pkt-6150.htm 1.Se diseñaron un conjunto de circuitos eléctricos que permitieron
determinar las siguientes experiencias:
1.De acuerdo con los resultados de los experimentos
anteriores podemos concluir:
·EL
voltaje de la fuente en circuitos en serie se reparte en cada una de las
resistencias, de acuerdo al valor de cada una de estas; entre más grande sea la
resistencia, mayor voltaje se quedará en ella.
·El
voltaje de la fuente en circuitos en paralelo es el mismo al medir el voltaje
en cada una de las resistencias o en cualquier parte del circuito.
·La
corriente de la fuente en circuitos en serie es la misma cuando se mide en cada
una de las resistencias.
·La
corriente de la fuente en circuitos en
paralelo es la misma cuando se mide en cada una de las resistencias, si
todas las resistencias son iguales. La corriente de la fuente es la suma de las
corrientes en las resistencias.
·La
resistencia equivalente de un conjunto de resistencias que se conectan en serie
es igual a la sumatoria de los valores de cada una de estas.
·La
resistencia equivalente de un conjunto de resistencias que se conectan en
paralelo es igual a la mitad del valor del promedio de las resistencias, si
éstas son iguales.
·Un
led se quema de acuerdo a las características de cada Led y a la corriente que lo
atraviesa, si ésta supera su capacidad.
Pasos para resolver un problema se
pueden seguir los siguientes pasos:
1) Especificación
de Requerimientos: En esta etapa debemos indagar sobre el problema que está
presentando, debemos llegar al punto de tener un objetivo claro, con el fin de
tener un punto de partida y un punto de llegada esperado.
2)Modelar:
Acá vamos a hacer una representación del problema, se subdivide en varias
partes, para que la resolución sea mucho más fácil. (Diagramas, dibujos,
textos)
3)Simular:
Se hacen diferentes pruebas, utilizando algún software especializado en la
simulación. (Livewire, Proteus, Logisim)
4)Implementar
(Montaje): Luego que hayamos corroborado que las simulaciones dieron resultado,
procedemos a realizar el proyecto físicamente. (Prototipos, productos, módulos)
5)Prueba:
Se hace el ejercicio con el montaje y logramos saber si pudimos cumplir con los
requerimientos; se debe hacer un protocolo adecuado de pruebas.
6)Herramientas
de Medición: Verificar que se cumplan los requerimientos iniciales.
Conceptos Básicos:
- Circuito Abierto-
Circuito Cerrado
LEY DE OHM
Gracias a esta ley establecida
por el matemático alemán Georg Simon Ohm, se logró obtener las siguientes
ecuaciones:
Imagen tomada de www.unicrom.com
A partir del despeje de esta ecuación, se pueden obtener los valores
tanto de corriente como de resistencia, siempre y cuando el denominador de cada
ecuación sea diferente de 0.
Para medir tener en cuenta:
1 1)Medir
Resistencia: (Ω) Modo resistencia, se conecta en paralelo.
*Imagen tomada de www.unicrom.com
2)Voltaje:
Modo (V) Voltaje, se conecta en paralelo.
* Imagen tomada de www.unicrom.com
1 3) Corriente:
Modo (A) Amperios, jamás se mide en paralelo, el circuito se deba abrir
para que la corriente pase a través del multímetro.
Imagen
tomada de www.unicrom.com
Aquí
dejamos un curso gratuito de Electrónica Básica en YouTube que explica de forma
sencilla todos estos conceptos:
Este blog es construido por estudiantes del Politécnico Grancolombiano, de diversas carreras y semestres, en el marco de la electiva Taller de Diseño Electrónico. El objetivo de esta asignatura es introducir a los estudiantes a procesos de diseño y desarrollo electrónico desde la práctica. La metodología tiene tres momentos semanales. El primero corresponde a una pequeña charla magistral en donde se presentan los conceptos fundamentales a trabajar durante la práctica de laboratorio, que corresponde al segundo momento. El laboratorio busca que los estudiantes diseñen circuitos, programas de software, montajes, experiementos, entre otros, para dar respuesta en la práctica a cuestionamientos teóricos. El tercer momento es de experimentación en casa, para que los estudiantes puedan extender su aprendizaje más allá de lo que aula permite. Estos experimentos están fuertemente anclados a prácticas de DIY (Do-It-Yourself) y movimientos Maker.
Semanalmente, cada grupo realiza una bitácora que da cuenta del proceso seguido, y uno realiza una bitácora colectiva que se incluye en este blog. Quienes visiten este blog podrán reconocer una serie de experimentos en torno al diseño electrónico y la comprensión de conceptos básicos desde la práctica, así como podrá reproducir algunos de los circuitos y desarrollos de software realizados en la clase.